Noticias

expand_more
expand_less

Formación Precedente: Acompañamiento Pedagógico en los Nodos Territoriales

27 Marzo 2025 | En: Noticias

Formación Precedente: Acompañamiento Pedagógico en los Nodos Territoriales

En la IU Digital de Antioquia, seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con la educación en los distintos municipios del departamento. A través de las estrategias Aula del Juego y Pre-IU Digital, ofrecemos acompañamiento pedagógico y vocacional para que los jóvenes rurales y municipales fortalezcan sus conocimientos y se preparen para la educación superior. 

 

Bajo la estrategia de Formación Precedente o de tránsito hacia la educación superior, nuestros docentes desarrollan cursos, talleres y actividades didácticas permitiendo un aprendizaje lúdico en los Nodos Territoriales, utilizando material concreto y experiencias significativas. Estas dinámicas permiten a los estudiantes de grados décimo y once de instituciones rurales y municipales, afianzar sus conocimientos en matemáticas, ciencias y tecnología, entre otras áreas clave.

 

Pre-IU Digital: Un Puente Hacia la Educación Superior

Este año, dimos apertura al Pre-IU Digital, un programa diseñado para brindar acompañamiento vocacional, técnicas de estudio y fortalecimiento de competencias a jóvenes en diversos territorios de Antioquia. En alianza con las secretarías de educación municipales y alcaldías, hemos seleccionado las instituciones educativas que recibirán este apoyo durante todo el año.

 

Agenda en Movimiento: Semilleros, Talleres y Formación

Durante las últimas semanas, nuestros Nodos Territoriales han sido escenarios de múltiples actividades académicas y pedagógicas. A través de talleres, semilleros y procesos formativos, buscamos que los jóvenes de todas las regiones del departamento alcancen sus competencias básicas académicas y se preparen desde ahora para dar el salto a la educación superior.

 

La estrategia de Formación precedente, post media o previa a la formación universitaria en la IU Digital es un conjunto de acciones, programas y metodologías diseñadas para preparar a los estudiantes antes de su ingreso a la educación superior. Su propósito es cerrar brechas académicas, fortalecer competencias básicas y facilitar la transición entre la educación media y la educación superior o universitaria, asegurando que los estudiantes cuenten con las habilidades cognitivas, socioemocionales y técnicas necesarias para afrontar con éxito su formación profesional. Teniendo como punto de partida la digitalidad próxima, o esa capacidad de conectarnos a través de ambientes digitales o presenciales que nos permitan la cercanía y el abrazo con el otro.

 

Características clave de la estrategia

  1. Nivelación académica: Refuerzo en áreas críticas como matemáticas, lenguaje, ciencias y pensamiento crítico.
  2. Orientación vocacional: Acompañamiento en la elección de programas de estudio alineados con intereses y habilidades.
  3. Desarrollo de competencias blandas: Fomento del pensamiento crítico, trabajo en equipo, liderazgo y autogestión.
  4. Inclusión digital y tecnológica: Capacitación en herramientas digitales para facilitar el aprendizaje universitario.
  5. Adaptación al entorno universitario: Programas de inducción y estrategias de aprendizaje autónomo.
  6. Énfasis en equidad y acceso: Iniciativas dirigidas a poblaciones vulnerables o con menos oportunidades educativas.

sell Etiquetas